Se calcula que recorrerá, cuando llegue a la población aragüeña, entre 14 mil y 15 mil kilómetros. Un galés que tiee como aspiración convertirse en primer ser humano en recorrer toda la cordillera andina desde el hostil sur, cerca de la Antártida, hasta los trópicos del mar Caribe, en Chuao, Venezuela.
La travesía se denomina “Walking The Andes” (Caminando Los Andes) e inició el 27 de septiembre de 2023, desde la ciudad de Ushuaia, en la Patagonia Argentina, llegó, este 21 de mayo, a los Valles Altos de Carabobo, Oliver Paul Treviso, un senderista británico proveniente de Gales en el Reino Unido.

Durante este lapso de 19 meses y 24 días, haber atravesado siete países suramericanos, a decir, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, este joven de 29 años, culminará su travesía en Chuao, en la costa caribe aragüeña, población distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Recorrer a pie la cordillera más larga de mundo, la Cordillera de los Andes, su proyecto “Walking The Andes” tiene como razón de ser, crear conciencia sobre la salud mental. El proyecto promueve los beneficios de la vida al aire libre, conociendo la naturaleza, y la vida en comunidad, conociendo las culturas de los pueblos como caminos sanadores, que en palabras del propio Oliver: «estar en la naturaleza nos da mucha perspectiva sobre nuestros problemas. También la gente que puedes conocer. Las conversaciones sencillas. Incluso moverse en la naturaleza, estar expuesto a los elementos», relató para El Guardián Informa, su acompañante en el tramo Venezuela, Rafael Rincón Martínez, un tachirense radicado en la Patagonia argentina, guía turístico de montaña, profesional del turismo con experiencia nacional e internacional.

En la población de Nirgua, Carlos “El Chivo” Tortolero, experto caminante bejumero, se unió a la pareja Treviso-Rincón y activó a los senderistas y caminantes de la zona para apoyar este tramo de la travesía. En Miranda, estado Carabobo, se agregó un equipo de apoyo del Grupo de Senderistas Bejuma, entre ellos Elda Solange Vivas y Brígido Jiménez y el conocido Profesor mirandino, Héctor Jiménez.
En Bejuma un grupo apoyó en el recibimiento con hidratación y algunos alimentos para estos dos jóvenes que están haciendo historia, pues nunca antes alguien había realizado esta hazaña que implica recorrer desde el punto más austral del continente, la ciudad de Ushuaia, hasta las montañas del sistema de la costa de nuestro país.