
Entérate de los hechos destacados que ocurrieron un 14 de marzo
SANTORAL
Santa Matilde
Cada 14 de marzo se recuerda a Santa Matilde, considerada la primera reina de Alemania, en tiempos en los que esta nación se encontraba aún en proceso de formación (siglo X).
Matilde de Ringelheim -por su nombre de pila- se caracterizó por ser una mujer sencilla, piadosa y caritativa con los más necesitados; además de gran promotora de la evangelización de su pueblo. Ella ordenó construir templos y monasterios en distintas partes de su Sajonia natal, en las ciudades de Quedlinburg, Nordhausen, Engern y Poehlden.
EFEMÉRIDES
En 1869, nace en Calabozo, estado Guárico, Francisco Lazo Martí, además de poeta, fue médico, profesión que ejerció entre los pueblos de los llanos centrales, San Fernando de Apure, Puerto Nutrias, Zaraza, El Sombrero y su ciudad natal.
Fue fundador del periódico El Legalista (1892), a través del cual apoyó la Revolución Legalista de Joaquín Crespo, y colaborador de El Cojo Ilustrado. Su poesía, más que regionalista, es nativista, y convierte, según la crítica literaria, lo local en un valor histórico y universal.
Dejó, además de su Silva Criolla, poemas como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo.
Pedro Elías Gutiérrez, nace en La Guaira, 14 de marzo de 1870 fue un compositor y músico venezolano, Una zarzuela le dio fama mundial a través de una de sus piezas: el joropo Alma llanera, de la zarzuela homónima en un acto y 3 cuadros, con texto de Rafael Bolívar Coronado, estrenada en el teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914. Aunque la partitura de Alma llanera resulta ser una adaptación del vals Marisela, de Sebastián Díaz Peña, es Gutiérrez quien recibe el crédito de haber lanzado una pieza musical cuya popularidad la ha convertido en uno de los símbolos musicales de Venezuela.

Nace Albert Einstein, en Ulm, Imperio alemán, el 14 de marzo de 1879, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense, considerado el científico más importante y conocido del siglo XX. En 1905, publicó su teoría de la relatividad especial. En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, que transformó por completo la comprensión de la gravedad. En 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física
Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.
Nace en La Asunción, estado Nueva Esparta, –Isla de Margarita– Luis Beltrán Prieto Figueroa, el 14 de marzo de 1902. Educador y político venezolano. En 1934 egresa de la Universidad Central de Venezuela, con el título de doctor en ciencias políticas y sociales. Fundador de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria en 1932 y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936. Personaje de una intensa y amplia labor en pro de la mejora de la educación venezolana en el siglo XX, motivo por el cual se le considerara como el «Maestro de Maestros». Como político fue fundador de diversas organizaciones partidistas, entre ellas Acción Democrática (AD) (1941) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
El fotógrafo, periodista, empresario y pionero del cine nacional, Manuel Trujillo Durán, muere en Maracaibo, su ciudad natal, el 14 de marzo de 1933. Junto a su hermano Guillermo y a su socio Adolfo Carrizo, funda un taller de fotograbado en la calle Venezuela de Maracaibo, estado Zulia, donde tenían el Salón Fotográfico El Rayo de Luz, que más adelante, les sirve para la edición de la revista homónima.
A estos emprendedores zulianos se les atribuyen dos sucesos muy importantes del acontecer nacional; el primero sería la importación del primer vitascopio a Maracaibo, con el cual se hicieron las primeras exhibiciones cinematográficas en nuestro país, proyectadas en el Teatro Baralt de Maracaibo. También se le atribuye, junto a su hermano Guillermo Trujillo Durán, la inauguración del cine venezolano, al estrenar en el Teatro Baralt, el 28 de enero de 1897, los dos primeros cortometrajes filmados en nuestro país, titulados: Un célebre especialista sacando muelas en el gran Hotel Europa y Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo.
Se crea el Consejo Bancario Nacional de Venezuela fue fundado en 1940 por la Ley de Bancos. Es un organismo que regula a las instituciones financieras del país. Que tiene entre sus funciones: Representar a los bancos y entidades financieras, órgano de estudio de la situación económica y bancaria del país, es un cuerpo consultivo del Ejecutivo Nacional. Está integrado por representantes de los bancos e instituciones financieras de Venezuela, excepto el Banco Central.
El empresario venezolano, Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, biznieto del primer presidente de Venezuela, Cristóbal Mendoza, y socio principal de la empresa familiar Mendoza y Compañía, inaugura, el 14 de marzo de 1941, la Cervecería Polar C.A., de capital venezolano, en una pequeña planta en Antímano, al oeste de Caracas, con una capacidad instalada de 30 mil litros mensuales y unos 50 empleados. Empresas Polar es una de las más importantes y mayores corporaciones industriales de Venezuela, cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas, refrescos y productos de consumo masivo.