
Santos y efemérides del 16 de marzo
16 de marzo, septuagésimo quinto (75°) día del año. Quedan 290 días para que finalice el 2025.
SANTO DEL DÍA
Santos Hilario y Taciano, mártires
Santos Hilario y Taciano fueron mártires cristianos del siglo III en Aquilea, Italia. Hilario, educado desde su infancia en el cristianismo, se dedicó al estudio de las Sagradas Escrituras, renunciando al comercio mundano. Fue ordenado diácono y posteriormente consagrado obispo, gobernando con sabiduría y prudencia a su comunidad. Taciano, su discípulo, fue ordenado diácono para asistirle en su ministerio.
FRASE DEL DÍA
«La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo»
George Bernard Shaw, (1856 – 1950), escritor, dramaturgo y polemista irlandés. Primera persona en conseguir un Premio Nobel (de Literatura, en 1925).
EFEMÉRIDES DEL DÍA
Batalla de La Puerta
La Tercera Batalla de La Puerta, también conocida como la Batalla del Río Sémen, en la quebrada de La Puerta, en Guárico, fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 16 de marzo de 1818. En este combate se enfrentaron las tropas de Simón Bolívar con el objetivo de tomar la ciudad de Caracas durante su Campaña del Centro y reducir las tropas realistas al mando de Pablo Morillo.
En el enfrentamiento los realistas salieron victoriosos a pesar de que Pablo Morillo fue herido de un lanzazo, en medio de la refriega Bolívar se retiró a Calabozo.
Estado venezolano reconoce el IESA
La Presidencia de la República de Venezuela reconoce al IESA como Instituto Universitario de Estudios Superiores en Administración el 16 de marzo de 1976. Este reconocimiento se dio mediante el Decreto 1471, a recomendación del Consejo Nacional de Universidades (CNU). El reconocimiento le permitió al IESA otorgar títulos de cuarto nivel y ser una organización independiente de grupos políticos, religiosos, gubernamentales o económicos.
La misión del IESA es formar personas que puedan asumir posiciones de liderazgo, como gerentes, profesionales o empresarios. De esta manera, la escuela contribuye al desarrollo de la sociedad y al éxito de las organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro.
El IESA es una escuela de gerencia venezolana que se fundó en 1965. Es la escuela de gerencia más reconocida a nivel internacional en Venezuela.
A 47 años de la muerte de Renny Ottolina
El 16 de marzo de 1978 Renny Ottolina y parte de su equipo político, el jefe de campaña, Ciro Medina, el productor de televisión Luis Duque y el abogado César Oropeza, todos miembros del MIN, despegan a las 5:17 pm del Aeropuerto Internacional de Maiquetía con destino a la ciudad de Porlamar, donde tendría una reunión con empresarios de Nueva Esparta. Iba a bordo de una avioneta Cessna 310, de matrícula YV1019-P, pilotada por Carlos Domingo Olavarría que se estrellaría en el pico Naiguatá, a seis minutos de haber despegado.
En julio del año anterior, Renny Ottolina crea el partido Movimiento de Integridad Nacional (MIN) y anuncia su aspiración de convertirse en presidente, en las elecciones de 1978, aprovechando su popularidad.
De acuerdo con el portal Aviación Civil Venezuela, su última comunicación con la torre de control del aeropuerto fue a las 5:19 pm. El piloto había manifestado que las condiciones meteorológicas eran favorables, pero seis minutos después del despegue desaparecieron del radar. De inmediato se activó el protocolo de búsqueda y rescate (SAR), temiendo que la nave se hubiera caído al mar. Fue uno de los despliegues operativos más grandes que el país había visto hasta ese momento, aunque tras varios días no había señales del candidato y su equipo. Fue entonces cuando los funcionarios decidieron apuntar hacia la montaña.
El 21 de marzo de 1978, los cuerpos de rescate ubicaron la zona del siniestro en el cerro Las Mercedes, a 975 metros de altura. Fue necesario improvisar un helipuerto a 500 m de la zona y atravesar el espeso follaje antes de ese mismo día siguiente los restos de la avioneta. Había quedado incrustada en el bosque y ninguno de sus ocupantes había sobrevivido al impacto. En el lugar se presentó el jefe de la División de Investigación de Accidentes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, José Antonio Salas Parra. Se abrió una investigación conjunta entre el ministerio y la Fuerza Aérea, mientras se recuperaban los cuerpos de la montaña para su identificación.
Primer concierto «Paz sin Fronteras»
El evento se realizó el domingo 16 de marzo de 2008, en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera colombo–venezolana que se ubica entre la ciudad de Villa del Rosario y la localidad de San Antonio del Táchira, capital del Municipio Bolívar en Venezuela. Congregó a más de 200 mil personas y fue organizado por el cantante Juanes para pedir una salida diplomática al conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela, que se originó por la incursión del ejército colombiano en territorio ecuatoriano. Entre los artistas que participaron estuvieron, además de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Juan Fernando Velasco y Ricardo Montaner.