En Chirgua está Valenzuela, poeta y pintor de lo sencillo
Llegó a Chirgua cuando contaba con dos años de edad, exactamente en el año 1947, proveniente de Guanare, estado Portuguesa, junto con sus padres Daniel Angulo Ortega y Emérita del Carmen Valenzuela. Arturo José, es el mayor de cuatro hermanos. Comenzó a estudiar
Conoce Cree-Arte de la mano de Mariángel
Mariángel Peña ama pintar y colorear, su formación académica la tomó por esa inquietud que practica desde la primera etapa de educación, cuando coloreaba las láminas para las presentaciones escolares. Una vez graduada en la Universidad de Carabobo, como Licenciada en Educación, mención
Mujer y poder en los orígenes de Bejuma
En El Guardián Informa deseamos contribuir con la historia de los pueblos del Occidente de Carabobo, que se conozca, se masifique y perdure en el tiempo. Esta crónica es producto de la investigacción del profesor y escritor venezolano Alirio Fernández Rodríguez (Bejuma, 1987).
Bernardino Marvéz: el caballero, el médico, el poeta
Se enorgullece de haber nacido en una familia “bastante humilde, muy honesta, muy trabajadora” y que en su crianza se rodeó de “mucho amor, mucha ternura, pero con mucha firmeza” que lo llevó a asumir las riendas de su propia vida con absoluta responsabilidad. Creció
Canoabo, un lugar para la recreación
Hoy cuando Canoabo cumple 314 años de su fundación y celebra a su santo patrono, San José, desde El Guardián Informa queremos hacer un homenaje a esta tierra llamada, con sobrada razón, «El Rincón Cordial de Venezuela» Por: Jenny Sánchez Petit. Canoabo es
Francisco Moreno, hombre y ciudadano vital
En la calle Carabobo de Canoabo, en una esquina conocida como la carpintería, nació un hombre a quien conocen muchos canoaberos por ser afable, de trato cortés, accesible, un caballero con todas las letras de la palabra. Es hijo de Natividad Moreno y
Se inaugura el Teatro de la Ópera de Maracay
El Teatro de la Ópera de Maracay es una sala de conciertos en el estado Aragua, Venezuela que comenzó a construirse en mayo de 1935 por mandato del entonces presidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994 según Gaceta
106 años del nacimiento de Monseñor José Alí Lebrún Moratinos
Puerto Cabello, estado Carabobo, 19 de marzo de 1919. Hijo de Enrique Lebrún y de Josefina Moratinos. Realiza sus primeros estudios en el colegio La Salle de Puerto Cabello, ingresando luego como alumno de la diócesis de Valencia, en el Seminario Menor de
Canoabo celebra 314 años de su fundación
Canoabo es la parroquia de mayor extensión territorial dentro del municipio Bejuma, ocupa 187 km², lugar de artesanos y creadores, conocido como el «Rincón Cordial de Venezuela», es la población más antigua del occidente de Carabobo. Su nombre es un vocablo indígena que significa
Día del Carpintero y del Artesano
Cada 19 de marzo que se conmemora a San José, padre de Jesús, quien es considerado el patrono de los carpinteros y obreros en la religión cristiana. A través de los años, el Día del Carpintero se ha convertido en una oportunidad para